Anh-Linh Ngo: Se ha hecho famoso como diseñador con revistas como “brand eins”, “kid’s wear” o, más recientemente, “032c”. Además, se siente cómodo trabajando con disciplinas muy diferentes: al principio de su carrera produjo su propia revista “Apart”, su campo de trabajo abarca el arte, la fotografía, la publicidad e, incluso, el asesoramiento estratégico y de creación de marcas para empresas. De hecho, su oficina funciona más bien como una agencia. ¿Cómo se las arregla con estas actividades tan diferentes?
Mike Meiré: Me he dado cuenta de que pertenezco a una cultura transversal que se mueve en dirección opuesta a la diferenciación funcional de la sociedad. Yo me muestro abierto a esta fusión y confluencia de las disciplinas creativas. Hoy en día, estamos experimentando el fenómeno de la unión de la moda, el diseño, la música y la arquitectura, lo que nos permite crear algo propio a partir de ello. Como diseñador me encuentro en la situación paradójica de trabajar más como curador de arte que como diseñador. brand eins, como revista económica, me divierte mucho porque hemos conseguido comunicar el mensaje de que la economía es una fuerza elemental de la sociedad de una forma diferente a la usual. Llevo trabajando desde hace muchos años con un grupo de redactores cuyo tono puede ser realmente duro a veces, pero uno se da cuenta en seguida de que su objetivo es informar de cómo son las cosas.
Crear una cultura propia
Me ha llamado la atención que utiliza con mucha frecuencia el término “moderno”. ¿Qué es para usted ser moderno? La razón por la que lo pregunto es porque encaja con la definición propia de “Arch+”. Nos vemos a nosotros mismos, en la línea de Habermas, como una parte de una modernidad incompleta; una modernidad que se concibe como un movimiento, como un proyecto en el que todavía hay que trabajar, y no como un estilo. Otl Aicher, que ha sido determinante en el desarrollo de la imagen de “Arch+” durante mucho tiempo, hablaba de una “modernidad diferente”. Como ve, existen connotaciones muy diferentes
La fuerza de la belleza
Con brand eins he definido algo parecido a una belleza clásica del suplemento cultural, que sigue siendo importante para mí puesto que todavía creo en la fuerza de la belleza. Pero también creo, en vista de que hoy en día todo puede ser bonito, que cada vez cobra más importancia aquella belleza que sólo se descubre al mirarla una segunda vez. Cuando el lector haya estudiado a conciencia este ejemplar, se dará cuenta de lo valioso que se ha vuelto; al hacerlo suyo se convierte en una especie de objeto precioso. En la actualidad, uno tiene que mostrar un enfoque del diseño más bien anticíclico, a lo que ahora se pone la etiqueta “ugly”, como es el caso del rediseño actual de 032c. Sin embargo, no es en absoluto una cuestión de fealdad, sino que en el caso de Arch+ es una declaración feroz de su contenido.
Hola ;) aunque estan interesantes los articulos siento que faltan mas ilustraciones...lo interesante de los blogs son las imagenes!
ResponderEliminar